top of page
Buscar

Es por acá, San Lorenzo

  • Foto del escritor: Facundo Scorzetti
    Facundo Scorzetti
  • 19 ago 2019
  • 5 Min. de lectura

Luego de cinco partidos bajo la conducción de Pizzi la sensación es que este es el camino correcto. El equipo está invicto en Superliga y muestra un nivel de juego que hace mucho tiempo no se veía. Claro que hay errores por corregir y nuevos recursos que implementar, pero hay herramientas de trabajo que dan esperanza.



El golpe de la eliminación de la Libertadores ante Cerro Porteño fue duro, y mucho más lo fue el saber que, en consecuencia, San Lorenzo no disputará ninguna competencia internacional en 2020. Esa noticia deja una premisa clara: El equipo debe pelear sí o sí por salir campeón de la actual Superliga. Luego de jugar cinco partidos, esta consigna no parece ser una locura. Sucede que en Boedo se respira un aire que hace mucho tiempo no se respiraba: El equipo juega bien, y tiene muchas chances de ganar. En ciclos anteriores la fórmula era al revés. Con Aguirre al mando en los primeros partidos se jugaba bien, como el 3-1 ante Godoy Cruz por Copa Argentina en cancha de Lanús. Sin embargo eso pareció ser la "resaca" del ciclo anterior, ya que posteriormente el equipo del uruguayo fue muy improvisado y ganaba por improvisación o por la heroica en la Libertadores. Después vino Biaggio, y las cosas mucho no cambiaron. El gran logro del equipo del "Pampa" fue la clasificación a la Libertadores de este año, aunque luego los resultados no se dieron y el equipo jugaba verdaderamente mal. En realidad nunca jugó bien, pero si se daban los resultados lógicamente nadie se iba a quejar, pero sin rendimiento los resultados no duran para siempre. Con Almirón la historia es conocida, el equipo no tuvo ni buen juego ni mucho menos buen rendimiento. Si ganaba era de casualidad, sacando los tres triunfos en la fase de grupos de la Libertadores que le dieron la sorpresiva clasificación a Octavos de final. Al único que podemos "rescatar" de estos últimos tres técnicos es al "Pampa" Biaggio, ya que siempre se tuvo que adaptar a que la dirigencia le desmantele un equipo que venía armando, sacándole a jugadores como Cerutti, Piris da Motta o Paulo Díaz


Es decir que la realidad cuenta que desde 2016 hasta esta parte el equipo nunca tuvo buen rendimiento, sólo resultados eventuales. Hoy San Lorenzo parece estar construyendo una buena estructura de juego a base de actuaciones sólidas. El juego de Pizzi consta de tener la posesión y a partir de ahí generar situaciones de juego. En el último ciclo Almirón tenía esa misma intención de juego, pero no lograba capitalizarlo como lo hace actualmente el equipo del ex técnico de Valencia. San Lorenzo hoy genera el doble y hasta el triple de tiros al arco que en el torneo anterior, y es por eso que en 4 de 5 encuentros el equipo logró convertir goles, cuando eso antes costaba mucho. Sin embargo, nobleza obliga, los de Pizzi tienen un reiterado problema: Lograr tener la valla invicta. En el último partido ante Central se vio claramente, ya que en los primeros minutos de juego el "Ciclón" dominaba, tenía la pelota e iba lastimando de a poco, pero el equipo de Cocca llegó dos veces de forma esporádica y convirtió goles en ambas situaciones. Era un 2-0 preocupante y difícil de sacar a flote de no ser por el gol rápido de Belluschi para descontar. San Lorenzo luego logró empatarlo, pero los palos en dos ocasiones le negaron la victoria a un equipo que siempre buscó los tres puntos.


Como verán el saldo es positivo, estamos hablando de un equipo ofensivo, que capitaliza la posesión y circulación de la pelota con llegadas concretas al arco contrario, y con la posibilidad de convertir goles, que es lo más importante. Sin embargo esos errores atrás deben ser corregidos. Pizzi debe lograr conformar una defensa sólida, y tiene a disposición protagonistas que pueden estar a la altura. Coloccini y Senesi es una dupla que hace ya un tiempo viene jugando y se conocen. Cada uno de ellos tiene su rol definido cuando el equipo tiene la pelota, pero quizás faltan determinar las funciones en defensa. En cuanto a los laterales, Pittón por la izquierda de a poco se va consolidando. Su noche fatídica ante Cerro Porteño en Asunción sin dudas lo marcó, pero el ex Unión logró recomponerse con dos goles (vs Gimnasia y Rosario Central) y su juego de a poco va mejorando. Por el lado derecho hay ciertas dudas con respecto a quien será el titular. El puesto se lo venían disputando Salazar y Peruzzi, pero ahora Herrera volvió del los Juegos Panamericanos. El "Yacaré" venía de ser el 4 titular y de sorprender gratamente con actuaciones destacables.


En cuanto al mediocampo, quien más se viene destacando es Menossi, quien llegó en este último mercado de pases. El ex Tigre viene demostrando un gran nivel desde el primer partido, y sin dudas es el eje de juego del equipo. Vendría muy bien una mayor y más precisa asociación con Belluschi, quien de a poco va logrando tener buenas actuaciones nuevamente. En el último partido ante Central jugó muy bien, logrando un gol y una asistencia, y luego cuando salió en reemplazo su ausencia se notó bastante. Sin embargo en ese encuentro la figura fue Barrios. El "Perrito" cada día demuestra más nivel y es siempre reconocido por el hincha. La gran característica que tiene el jugador surgido de las inferiores del club es que no necesita de un óptimo acompañamiento del equipo para tener una buena actuación. Lógicamente que cuanto mejor acompañado esté, más podrá aportar al equipo, pero su juego individual siempre se destaca más allá del colectivo.


En la delantera es donde todavía hay dudas. El 9 de referencia viene siendo Adam Bareiro, que llegó a préstamo de Rayados de Monterrey. El paraguayo viene demostrando un buen nivel, y se nota que es un jugador con actitud e impronta, que busca siempre oportunidades de ataque y se asocia con sus compañeros, sobre todo con Belluschi, con quien parece entenderse. En el último partido ante los rosarinos cometió el error de intentar picar la pelota en un penal con el equipo perdiendo. El tiro, encima, se fue por arriba, y al delantero se lo vio claramente arrepentido de esa mala decisión, y durante todo el partido buscó activamente el gol para redimirse. En el segundo tiempo de hecho tuvo una chance clara con un cabezazo que estrelló en el palo. Finalmente se fue reemplazado y fue consolado por el mismo Pizzi. Luego del partido el paraguayo le ofreció disculpas a los hinchas mediante sus redes sociales, así como también agradeció el apoyo de sus compañeros y cuerpo técnico.


El hincha en general parece bancar a Bareiro por la actitud que tiene y el nivel que viene demsotrando. Sin embargo también es cierto que muchos piden ver en acción a Adolfo Gaich. El "Tanque" viene de romperla en los Panamericanos con 6 goles en 5 partidos. Además lleva un total de 12 goles en 18 partidos con las selecciones juveniles, siendo nada menos que el segundo goleador histórico por detrás de un tal Lionel Messi, quien tiene 13. Además, Adolfo está en boca de todos ya que fue sorpresivamente convocado por Lionel Scaloni para jugar con la Selección mayor ante Chile y México. Por estas cosas los hinchas esperan con ansias que el 9 llame la atención de Pizzi y le de la chance que Almirón no le dio durante el último semestre.


En resumidas cuentas, el ciclo Pizzi viene siendo acotado pero positivo, con buenas actuaciones y resultados, pero también es cierto que hay ciertos recursos interesantes por implementar, como una mayor participación de juveniles. Sin embargo, como dijimos anteriormente, se respira un aire que hace mucho no se respiraba. La sensación es que este es el camino correcto.

 
 
 

Kommentare


© 2018 - Diseño por FS Diseño Gráfico

Logo-2.png
bottom of page