top of page
Buscar

Operativo retorno

  • Foto del escritor: Facundo Scorzetti
    Facundo Scorzetti
  • 18 may 2019
  • 5 Min. de lectura

Juan Antonio Pizzi es el principal apuntado por la dirigencia para suceder a Almirón. Es la primera vez que van oficialmente por un viejo conocido del pasado reciente. Se trata del técnico con el que comenzó todo. Te contamos por qué consideramos es el indicado.




Dicen que uno siempre vuelve a donde fue feliz. Es inevitable. Mucho más cuando las cosas no vienen bien. Ahí es donde quizás todo parece más grave de lo que realmente es, y lo que en su momento fue bueno se recuerda como algo insuperable. Y San Lorenzo fue muy feliz hace algunos años.


Pizzi llegó en 2012 en un momento que, si bien era difícil, comenzaban a respirarse aires de esperanza. El club venía de salvarse del descenso de la mano de Caruso Lombardi, luego de un torneo sufrido y la promoción ganada ante Instituto de Córdoba. El entrenador experto de salvar equipos del descenso se quedó después de ese torneo, pero todo cambió rotundamente en pocas semanas.


En primer lugar la dirigencia cambió. Abdo se fue y le dejó el lugar a Lammens y Tinelli, que ocuparían de forma provisoria la cúpula dirigencial. Además varios jugadores emigraron y otros llegaron para reforzar el plantel, muchos de estos pedidos justamente por Caruso Lombardi.

Así comenzaba una nueva etapa en San Lorenzo. El entrenador en ese momento no pudo sostener buen rendimiento y resultados, y dio un paso al costado.


Allí fue cuando llegó Pizzi, quien de a poco fue formando su equipo, mostrando una idea de juego clara y con proyección. Sobre el final del Torneo Inicial 2012 se comenzó a ver esa idea y le daba fe a los hinchas del Ciclón.


En el Torneo Final de 2013 el equipo tuvo un buen rendimiento que se vio en ascenso sobre el final, a tal punto de que en las últimas fechas matemáticamente tenía chances de ser campeón. Si bien no le iba a alcanzar para pelear, marcaba que el equipo iba por el camino correcto. Tal fue así que en el próximo torneo, el Inicial 2013, se consagró campeón.


Dicho esto, te contamos por qué consideramos que es el entrenador indicado para agarrar las riendas del equipo:


Tiene en cuenta a los juveniles:


Una de las premisas que el entrenador tuvo para implantar su estilo fue tener muy en cuenta a los juveniles del club. Tal es así que Pizzi es nada menos que el entrenador que decidió subir a Primera a Ángel Correa, quien en muy poco tiempo se afirmó en el equipo y se convirtió en una de las grandes figuras.


Otros dos juveniles claves en el equipo fueron Kannemann y "Tito" Villalba. Si bien ambos debutaron con Caruso Lombardi, se lograron asentar en el primer equipo de la mano de Pizzi. Además Kannemann comenzó a jugar de su posición natural, defensor central, y se notó mucho más cómodo en la cancha.


También hubo otros chicos de la cantera que no tuvieron gran protagonismo sí fueron alternativa para el DT. Uno de ellos fue Leandro Navarro, la "Bomba". Todos recordamos la magnífica pegada que tenía el juvenil y sus tiros libres que desde el vamos eran medio gol.


Somos varios los que consideramos que San Lorenzo hoy por hoy tiene unas muy buenas inferiores. El club tiene como coordinador de juveniles nada menos que a Hugo Tocalli, uno de los mejores formadores de jugadores jóvenes del país.


De hecho el coordinador del fútbol juvenil en una entrevista en Fox Sports contó que el correntino Herrera es producto de su "gestión", ya que llegó hace unos años cuando el ex técnico de Argentina Sub 20 ya trabajaba en San Lorenzo. No hace falta comentar sobre el gran nivel que demostró el "Yacaré" en estos meses en los que se logró asentar en Primera. En esa misma entrevista Tocalli también comentó que el formoseño Insaurralde llegó en esa misma camada. En el caso del volante central Almirón casi ni lo tuvo en cuenta, luego de que con Biaggio terminó siendo una pieza muy importante del equipo.


Además, chicos como Matias Palacios, Adolfo Gaich y Alexander Díaz, entre otros, esperan ser tenidos en cuenta por el entrenador que llegue.


Sabe formar equipos:


En 2012 Pizzi llegó a San Lorenzo a pocos meses después de que el equipo superara el desafío de salvarse del descenso. Con muchos jugadores nuevos y un plantel que aún no se conocía, el técnico logró conformar un equipo casi de la nada misma. No recibió ni un gran plantel ni un gran equipo, sino un conjunto de jugadores que necesitaban tener una idea de juego como base estructural para poder progresar. Y lo logró.


Pizzi asumió el 11 de Octubre de 2012 como técnico de San Lorenzo. El 19 de Mayo de 2013 el equipo logró un triunfo de 3-0 sobre All Boys de visitante en el que posiblemente se vio luego de mucho tiempo un muy buen nivel del Ciclón. Ya se trataba del equipo que Pizzi formó, con sus jugadores, y con la idea de juego del entrenador.


Eso quiere decir que el DT tardó siete meses en mostrar su idea y que sea reflejada en resultados. Y no lo logró con una locura de refuerzos y presupuesto en el mercado de pases. Lo hizo con la base que había al momento de llegar él y con juveniles que él subió, así como también los que ya jugaban pero él potenció.


Su humildad para dirigir:


Acá no nos referimos precisamente de la bondad o sencillez del técnico, sino de su comportamiento para con los jugadores. Pizzi es un entrenador que no es soberbio, no se cree más que los jugadores y trabaja con ellos en conjunto, no sobre ellos, para lograr el resultado final de implantar su idea de juego.


No es por polemizar, pero fueron claras las pruebas de que a un técnico sobervio no le espera un buen augurio. Pasó con Guede, que tuvo más de un encontronazo con jugadores y pretender hacer una "limpieza" de jugadores que habían sido claves para llegar a la final del fútbol argentino. Ese partido el técnico lo perdió por improvisado, ya que luego de jugar ante Banfield y clasificar a la instancia final, al entrenador le preguntaron qué pensaba sobre el juego de Lanús, rival por el cual iban a jugar por el título, y él respondió que nunca lo había visto jugar, cuando hace mucho se perfilaba como finalista. Luego de ese partido Guede pidió "borrar" a varios jugadores que habían sido clave para llegar a esa instancia. Eso denoto una clara soberbia y capricho de su parte, y terminó de determinar su salida.


Algo parecido sucedió con Almirón, de quien se rumoreaba había tenido roces con referentes. La comunicación no era la mejor y eso se notaba en la cancha, ya que el equipo nunca entendió la idea del DT. Es raro, además, ver como Blandi de un día para el otro desapareció de la nómina del equipo. El capitán, referente y goleador era clave para este equipo, y con Almirón terminó sin jugar.


Con Pizzi fue distinto. No se peleó con jugadores, no pretendió imponer locuras, y trabajó en conjunto con jugadores, inferiores, trabajadores del club y dirigentes. No fue soberbio, fue uno más.


Desde Plumas Negras no tenemos dudas de que Juan Antonio Pizzi es el indicado para agarrar al equipo en este momento. Si bien el DT prioriza dirigir en Europa, su representante ya manifestó que le seduce la posibilidad de volver a San Lorenzo. Será cuestión de hablar, llegar a un acuerdo en cuanto a diferentes condiciones que ponga el técnico y de a poco ir logrando el operativo retorno.

 
 
 

Comentarios


© 2018 - Diseño por FS Diseño Gráfico

Logo-2.png
bottom of page