Se cortó la luz y la sequía
- Facundo Scorzetti
- 14 mar 2019
- 5 Min. de lectura
Ganó San Lorenzo. Sí, parece increíble. El equipo de Almirón volvió al triunfo luego de 15 partidos y cortó la mala racha, minutos después de un breve apagón en el estadio. Fue 1-0 ante Junior con gol de Román Martínez. El juego no fue el mejor, pero el equipo tuvo situaciones y sobre el final llegó el gol. Ahora los de Boedo tienen 4 puntos y se colocan en la segunda posición del Grupo F, por sobre Melgar, que tiene una unidad.

El partido no se dio para nada fácil. Fue trabado y de ida y vuelta de a momentos. Sin embargo, el protagonista del encuentro fue siempre San Lorenzo, más allá de alguna chance que haya tenido Junior. A los 29 minutos Fuentes, lateral izquierdo del conjunto de Barranquilla, se iba expulsado por un codazo insólito a Damián Pérez, cuando la pelota ni siquiera estaba en juego. Eso cambió bastante las cosas. Si bien el entrenador Luis Suárez rearmó su defensa con el ingreso de Murillo, en su lugar sacó al chileno Matías Fernández, encargado de organizar los ataques. Por ese motivo, la defensa no se vio diezmada al principio, el equipo colombiano lógicamente perdió la pelota. Entonces, durante 60 minutos el juego fue San Lorenzo atacando con la pelota y Junior parado atrás y saliendo de contra. Sin embargo, durante los primeros minutos no fue nada fácil para el equipo de Almirón, ya que la defensa colombiana estaba muy bien parada, con sus dos líneas bien firmes, y de hecho los contraataques eran peligrosos, más aún porque los laterales de San Lorenzo iban permanentemente al ataque, y en la defensa esperaban los dos centrales y Poblete, que conformaban una línea de 3.
En el primer tiempo al Ciclón le faltó claridad y profundidad. Juan Camilo Salazar, refuerzo que debutó ayer, estaba jugando un gran partido, siendo muy desequilibrante por la banda derecha. Rentería demostró una vez más un flojo nivel, que además acompaña con un notable desgano. Román Martínez estaba impreciso, lejos del gran nivel que venía demostrando en partidos anteriores. Al equipo le faltaba un 5, ya que Poblete no marcaba y no era el encargado de salir jugando, función que tenía que cumplir Senesi, quien hace rato viene demostrando su habilidad con la pelota en los pies. Sin embargo, que sea el central quien deba salir jugando, sumado a que los laterales subían al ataque, lógicamente generaba quedar desguarnecidos en defensa ante una posible contra de Junior. Al equipo le faltaba un jugador encargado de la salida en defensa, que sea el conductor entre defensa y mediocampo. Encima Belluschi se fue lesionado con un esguince de rodilla que se confirmó poco después. El 16 no estaba teniendo un gran partido, pero era sin dudas el que más buscaba alternativas de ataque.
Para el comienzo del segundo tiempo, el técnico puso dos cambios en cancha: Reniero por Belluschi y Fértoli por Rentería. Eran dos cambios que, si bien no resolvían el problema en el medio, si le daban al equipo más alternativas de ataque. Juan Camilo Salazar por la banda derecha, Fértoli por la izquierda, Blandi adelante y detrás de él Reniero, en la posición que tan bien rindió el año pasado con Biaggio, y que Almirón nunca lo había puesto ahí. A los 52 minutos se produjo un apagón en el Nuevo Gasómetro, aunque duró solo unos 10 minutos y fue acompañado permanentemente por el aliento de la hinchada azulgrana. Cerca de los 65 minutos se reinició el juego. Entonces el equipo comenzó a atacar mejor, con más gente y un poco mejor de organización, pudiendo ahora sí romper las líneas de la defensa rival. Senesi seguía siendo el conductor, saliendo hasta el mediocampo y en ocasiones hasta 3/4 de cancha. Como siempre el 6 mostró una notable claridad con la pelota en los pies y fue clave sobre todo en la segunda mitad del encuentro. De hecho fue quien inició la jugada del gol a los 78 minutos. El central salió hasta el final del círculo central, le cedió la pelota a Reniero, que esperaba de espeldas para pivotear y asistió de taco hacia la derecha para Román Martínez, que amagó a tirar al arco, su marca siguió de largo y allí remató abajo al lado del palo para poner el 1-0. En esa jugada hubo una perfecta y precisa organización del ataque Senesi condujo con libertad, Reniero ya estaba preparado para asistir, y Román Martínez ya había visto el espacio en donde iba a realizar la jugada, y a la hora de recibir la pelota tenía dos opciones de pase, Blandi cerrado (con una marca no tan cercana) y Juan Camilo Salazar abierto por derecha, pero el ex Lanús decidió hacer la personal y le salió a la perfección. A continuación el análisis de Vicente Muglia (Diario Olé) de esa jugada:
Gentileza de Vicente Muglia (@VicenMuglia) de Diario Olé (https://t.co/ymOqGvckAb)
Después del gol San Lorenzo pudo tener el control de pelota, aunque Almirón no hizo un cambio para cerrar un poco el medio y poder tener más tranquilidad. Ese cambio podría haber sido el de Insaurralde, jugador que fue clave para el equipo durante la segunda mitad del año pasado y que aportaría mucho equilibrio al medio. Sin embargo, el entrenador no lo ha puesto ni un minuto luego de que el juvenil volviera del Sudamericano Sub 20. El tercer cambio fue la salida de Juan Camilo Salazar, que se fue aplaudido por su gran debut, para que ingrese Gustavo Torres. Un cambio que casi nadie entendió, ya que el "Grueso" ha demostrado un flojo nivel al igual que Rentería, dos de los refuerzos más apuntados por Loaiza.
Ahora que la cabeza está fría y llegó la tan ansiada victoria, cabe analizar algunos aspectos. San Lorenzo sigue mostrando grandes fallas en el medio. La dependencia de Loaiza es notoria, ya que desde que el colombiano no juega por lesión nadie ha podido reemplazarlo en el medio y cumplir bien su rol. Una dupla Loaiza - Insaurralde sería ideal en el medio, aportaría mucho equilibrio y habría así una muy buena transición de defensa a ataque para que Román Martínez pueda recibir y administrar. Además se ve como Blandi siempre debe jugar de espaldas y a veces hasta en la mitad de cancha, eso demuestra que el 9 no recibe la pelota con claridad, por eso se muestra ausente.
San Lorenzo quedó así segundo en su grupo con 4 puntos, por sobre Melgar que tiene solo una unidad, y la próxima fecha de la Libertadores será el 2 de Abril de local ante Palmeiras, el líder del grupo con puntaje ideal. Un triunfo sería clave, ya que luego al Ciclón se le vienen dos partidos de visitante, en Brasil y Colombia, para luego definir de local ante Melgar. Por lo pronto, el próximo encuentro será este Domingo a las 15:30 ante Central en Rosario, para buscar un triunfo por torneo local y poder salir del fondo de la tabla. Todavía queda mucho por mejorar, pero el camino es este, ganar.
コメント