Se terminó
- Facundo Scorzetti
- 6 abr 2019
- 4 Min. de lectura
San Lorenzo empató 0 a 0 ante San Martín en Tucumán en un partido sin emociones por la última fecha de la Superliga. Queda así finalizada una de las peores actuaciones del equipo en la historia de la primera división argentina. El equipo jugó muy mal y Almirón dijo que se fue conforme. Repasá acá todas las estadísticas que dejó este torneo.

Almirón había planificado una formación compuesta totalmente por suplentes, pensando en el encuentro ante Melgar por Libertadores. San Martín, por su lado, jugaba su último partido por Superliga ya que estaba descendido hace un par de fechas.
El partido fue malo. Los dos arqueros prácticamente fueron espectadores de lujo. Los tucumanos avanzaban hacia el ataque con bastante libertad, pero no podían capitalizarlo con llegadas claras de gol. San Lorenzo era, como casi siempre, muy horizontal. El único que intentó por todos los medios desequilibrar fue Barrios. El "Perrito" tuvo un partido notable. Comparado con sus compañeros era descollante su actuación.
En el primer tiempo los tucumanos llegaron por derecha. Gabriel Rojas (de muy mal partido), se comió la marca de Petryk, que pasó detrás suyo y se fue con la pelota hacia el área. Dentro de ella, el lateral izquierdo derribó al jugador tucumano, cometiendo una clara falta. Sin embargo, no fue advertida por el árbitro Pablo Dóvalo, que erróneamente interpretó que fue "todo pelota". Poco después, Botta cayó en el área por una supuesta falta que el árbitro tampoco cobró, pero en este caso era más discutible.
Minutos más tarde Barrios recortó de la izquierda hacia el medio, y como vio que no tenía opciones de pase claras eligió hacer la personal. Desde el borde del semicírculo del área remató, pero fue un tiro desviado. En la repetición se vio como luego del tiro desviado Rentería abre los brazos en señal de reclamo, cuando estaba casi dos metros adelantado. Fue otro paupérrimo partido de los dos colombianos, él y Torres. Lo de este último fue realmente espantoso.
Hablando del rendimiento de Torres, unos minutos después tuvo una chance de gol. Llevaba la pelota por derecha y Botta ingresaba desde la derecha para llevarse la pelota hacia el medio. Al ser zurdo, el ex Tigre podía enganchar hacia el medio y rematar al arco. Por eso quiso llevarse la pelota hacia ese sector, pero Torres, increíblemente, se la sacó. Sí, a su propio compañero. De hecho peleó por un instante por la posesión. Finalmente se la llevó, avanzó unos metros y remató desviado. Espantoso.
En el segundo tiempo Almirón hizo los cambios y empezó sacando a Barrios. Sí, al mejor jugador de la cancha. Supuestamente fue por una molestia, pero segundos antes el "Perrito" hizo una gran jugada por izquierda generando una situación de gol sin ningún problema. ¿Barrios salió por una molestia o porque rompe con el esquema del entrenador?.
El partido estuvo demorado por un breve momento debido a que los hinchas locales encendieron bengalas y produjeron mucho humo. Los tucumanos dejaron la primera división argentina dando un ejemplo de comportamiento. Más allá de las bengalas, los simpatizantes nunca fueron violentos con sus jugadores ni rivales, y cantaron como si estuviesen por ser campeones. Después de eso se planchó (más de la cuenta) el partido. Entraron Fértoli, Insaurralde y Gaich, pero poco pudieron hacer. El partido finalizó 0 a 0 y ambos repartieron puntos.
Luego del partido Almirón dijo que le gustó el equipo, y agregó que "faltó definir las que tuvimos, ser un poco más certeros en la puntada final". Por último, el entrenador declaró: "Estoy conforme con el rendimiento, no con el resultado porque queríamos ganar, pero igual no es malo".
Al parecer el técnico vio un partido totalmente distinto.
Lo que nos deja esta Superliga:
Si decimos que fue una de las peores actuaciones históricas del equipo en el ámbito local no estamos informando nada nuevo. San Lorenzo consiguió 23 puntos de 75 posibles, apenas el 31% de efiacia. Los números desde que llegó Almirón son un tanto peores. El actual entrenador cosechó una sola victoria, diez empates y cuatro derrotas, logrando 13 unidades de 45 posibles, es decir un 29% de los puntos.
Los goles a favor fueron 21 y en contra 30. El goleador del equipo fue, cuando no, Nicolás Blandi con 7 goles en 12 partidos, y así se colocó 9º en la tabla de máximos anotadores de esta Superliga. Lo siguen Reniero con 4 tantos, Botta y Gaich con 2 y Gonzalo Rodríguez, Ferrari, Herrera, Mussis, Román Martínez y el "Travieso" Hernández con un gol.
Esta campaña se coloca después de los torneos Clausura 1992 y 1996 como la tercer peor de la historia del equipo de Boedo. Además, incluyó una racha sin victorias de 15 partidos, que se terminó en el triunfo ante Central en Rosario. Esa racha estuvo muy cerca de alcanzar la del Metropolitano 1976, que constaba de 16 encuentros sin conocer la victoria.
Lo que se viene:
San Lorenzo el próximo Martes a las 21:30 debe enfrentar a Melgar por Copa Libertadores en el Nuevo Gasómetro. El Ciclón es líder del Grupo F con 7 puntos, y de ganar tendría un pie en Octavos de final. Luego de ese partido le quedarán dos compromisos por el certamen sudamericano, frente a Junior el 25/4 y ante Palmeiras el 8/5, ambos de visitante. En el medio hay una brecha grande de días y se podría dar el partido ante Estudiantes de San Luis, correspondiente a la primera ronda de la Copa Argentina.
Además, el próximo fin de semana comienza la Copa de la Superliga, que por ahora emparejaría a San Lorenzo frente a Independiente, debido a las posiciones de ambos en la tabla. Esta competencia comienza en 16vos de final, es decir que cuenta con un total de cinco instancias.
Kommentare